El Campismo

El Campismo
El significado etimológico de campismo viene del término latino campus, que significa lugar fuera de poblado.
El campismo es la actividad humana que consiste en colocar una vivienda temporal ya sea portátil o improvisada en un lugar específico, con el fin de habitar transitoriamente.
Modalidades de campamento
 Existen campamentos con muchos fines, lugares, medios, tamaños y duración. Así se tienen los fines de: recreación, refugio, militar, o educativo. Entre los de refugio se encuentran los campamentos para víctimas naturales, desplazados políticos, entre otros.
Naturaleza portátil del campamento
Por su naturaleza portátil y temporal puede acamparse en cualquier lugar, siendo comunes los campamentos en: el campo, playas o bosques, así como en montañas.
Tipos de campamentos el vivac
 El vivac es una concepción del "Camping" primitivo, la prueba está que carece de finalidades deportivas, estando el mismo reducido en la práctica, a valernos de todos los medios que encontremos en el campo para procurarnos abrigo y comodidad, valiéndonos de ramas, troncos, piedras, rocas, etc., ya que el equipo que lleva consigo el vivaqueador está compuesto por manta y utensilios imprescindibles para cocinar. El vivaqueador además deberá estar dotado de una profunda imaginación creadora, para convertir en elementos útiles los diversos materiales que hallará dispersos.
Medios de campamento
Como medios de campamento tenemos cualquier tipo de material que permita improvisar un refugio: polietileno, láminas, casas de campaña especialmente diseñadas para acampar.
Se puede vivaquear siempre y cuando las condiciones del tiempo sean estables, ya que se envuelven en una manta para sortear la noche, y tiene como al decir criollo "por techo las estrellas" pero en caso de que las condiciones atmosféricas fueran adversas, los vivaqueadores pasarán mal momento.
El campamento en la montaña
Acampar en la montaña, nos ofrece una cantidad de facetas, que creemos interesante mencionar. A ella llegan acampantes en busca de un real descanso, como así también grupos animosos de jóvenes, que se dedican a realizar saludables travesías pasando de una montaña a otra, escalando cerros, etc. También la montaña ofrece diferentes escenarios para la realización de esta actividad tales como: baja montaña, media montaña y alta montaña.
Baja montaña: Son aquellos viajes que se dirigen a sitios muy bajos con relación al nivel del mar, como por ejemplo la falda de la montaña, lomas, playas o selvas tropicales donde las temperaturas son muy cálidas.
Media montaña: Son las expediciones que se dirigen a montañas de una altura media que por lo general no superan los 3500 m. (sobre el nivel del mar). Esta puede ser también una excursión, porque tienen la facilidad de que, si se desea, puede realizarse el mismo día, y los climas no son tan fríos.
Alta montaña: Es aquella que se realiza a sitios o cumbres muy altas, que por lo general se encuentran nevadas. Suele ser un campamento "ligero" donde se necesita de equipo especial, éste debe ser liviano, fuerte y la ropa para invierno, ya que la altura puede sobrepasar los 4000 m. (sobre el nivel del mar).
Campamento a la orilla del mar: Para acampar en este medio, debemos conocer algunos problemas que pueden surgir, a fin de hallar su solución. Por ejemplo, debemos poseer una buena provisión de agua, pues de agotarse la misma, tendremos que conseguirla en lugares tal vez apartados, como se sabe le agua del mar no es apta para el consumo humano.
 En lo relacionado con la ropa que debemos utilizar en este tipo de "camping", es relativamente poca, ya que la mayoría de los días lo pasaremos con el clásico short o malla, no obstante, recomendamos llevar alguna ropa de abrigo, pues en este medio suele refrescar de noche.
Campamento en los bosques: El bosque es el escenario especial para levantar los campamentos colectivos, por lo general instalan sus carpas en un claro del mismo hallando un poderoso aliado contra el viento y la lluvia, que como es sabido, son los enemigos de nuestras carpas.
Siempre es bueno recordar que las mismas no deberán nunca emplazarse bajo árboles puntiagudos de copa cónica, pues atraen sobremanera los rayos. El bosque nos brinda la sombra de sus árboles y la leña, que tendremos en cantidad para alimentar nuestro fuego, como así también para construir pequeños adminículos de suma utilidad.
El equipo del acampante en el bosque en nada difiere de los demás equipos comunes en su faz individual, ya que los grandes campamentos que se instalan en este escenario serán los encargados de señalar la vestimenta adecuada, como así también de dotar de todas las comodidades el lugar, para hacer placentera la estada del acampante.
Lista de cosas necesarias para acampar
EQUIPO BÁSICO
Botiquín de Primeros Auxilios.
Lámparas y Linternas. Pilas.
Sillas y mesa plegables.
Navaja multiusos.
Cuerdas. Pinzas de tender.
Mapas, brújula o GPS.
COCINA
Cocina a gas.
Nevera pequeña de hielo.
Olla, sartén, platos, vasos y cubiertos.
Abridores.
Encendedor.
Utensilios para lavar los cacharros.
Bolsas de basura.
PARA DORMIR
Tienda de campaña, no olvidar, piquetas, palos, varillas y martillo.                   
Saco de dormir, alguna manta, esterilla o cama hinchable y una almohada.
ASEO
Jabón y Champú.
Cepillo y Pasta de dientes.
Equipo para afeitarse o depilarse.
Bañador y chanclas.
Toallas.
Peine, secador de pelo y espejo.
Papel Higiénico.
Medicamentos básicos. (Analgésicos y similares).
EXTRAS
Impermeable y paraguas.
Gorra, gafas y crema para el Sol.
Espray contra insectos.
Neceser de coser.
Cinta americana.
Teléfono móvil y cargador.
Todo esto claro está, junto a lo que te tengas que llevar según la actividad que vayas a realizar de montaña, playa o algún deporte en concreto.

Senderismo
El senderismo es una modalidad deportiva no competitiva. Consiste en recorrer distintas zonas rurales o de montaña en el deseo de unir pueblos y valles de una región o país, a través de caminos señalizados, preferentemente tradicionales, recuperando el sistema de vías de comunicación.

El senderismo se desarrolla en el medio rural, de una forma encauzada contribuyendo así a la conservación y protección del entorno ambiental.

El senderismo contribuye al desarrollo del turismo rural cómo oferta básica complementaria. Nos permite conocer de forma lenta el país, a través de sus elementos patrimoniales y etnográficos, descubriendo lugares donde el progreso no ha llegado.
También se puede definir como el senderismo, aquel que se realiza por las grandes urbes y que tiene por finalidad realzar los elementos del medio natural y de la cultura tradicional que perviven en ellas.
Origen del senderismo
Comienza en Francia tras la II Guerra Mundial. Otros paises como Alemania, Holanda, Suiza y Bélgica impulsaron el senderismo ante las nuevas formas de concebir el turismo en el espacio de montaña.

En España se introduce en Cataluña a finales de los años 60 y desde aquí se extiende a otras comunidades autónomas, aunque con un desarrollo desigual de unas a otras.
La Federación Española de Montaña, hoy Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) asumió, y denominó con el nombre de senderismo, esta nueva actividad, nacida en el ámbito del montañismo y cuya principal diferencia estriba en que se realiza por caminos balizados.

Actualmente España cuenta con poco más de 14.000 km. de senderos señalizados frente a paises como Alemania con 210.000 km. Francia posee 172.000 km. y Suiza con 50.000 km. pese a ser un país pequeño.





Comentarios

  1. Os dejo otra web que tiene muy buena pinta y referencias. Yo no he ido aún, pero me han hablado muy bien: Visit Website

    ResponderBorrar
  2. El campista es el significado etimológico de campismo viene del término latino campus que significa lugar fuera de poblado El campismo es la actividad humana que consiste en colocar una viven da temporal ya sea portátil , improvisada en un lugar especificó, con el fin de habitar transitoriamente

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El desplazamiento y sus tipos

Los lanzamientos y sus tipos (béisbol)